Los días
Los días tienen 12 horas de luz y 12 de oscuridad y suelen mantener esta proporción, excepto en zonas del Norte donde por ejemplo Silverymoon en el día de Hibernal cuenta con 8 horas de luz diurna y en la fecha de Estival 16 horas de luz.
Dado que poca gente tiene métodos para medir las horas del día, se suelen dividir en diez grandes fracciones. La duración de cada una de ellas es enormemente subjetivo. Las fracciones son: Alba, mañana, solana (o mediodía), tarde, anochecer, ocaso, noche, medianoche, lunaoscura (o corazón de la noche) y fin de noche.
En los pueblos pequeños las campañas suelen ser el elemento que marca el paso de las horas pues estas son numeradas del 1 al 12 dos veces, así “doce campanas” podría significar la solana o la medianoche según el momento del día.
Dos grandes excepciones a esto son los clérigos de Gond que mantienen relojes mecánicos que miden con precisión el paso del tiempo y los seguidores de Lathander que controlan relojes de sol que han sido ajustados durante años.
El calendario de Harptos
Harptos fue un mago que nombró a los diferentes meses del año. Este sistema se extendió y ahora es muy utilizado, sobretodo en el Norte. El calendario de Harptos es el siguiente:
Orden Nombre Descripción Coloquial Mes gregoriano
1 Mazho Pleno invierno Enero
2 Alturiak La garra del invierno Febrero
3 Khes De los ocasos Marzo
4 Tarsakh De los tormentas Abril
5 Mirtul El tierno Mayo
6 Kyzhorn La temporada de las flores Junio
7 Flamarul Apogeo del verano Julio
8 Eleasias La solana Agosto
9 Eleint El marchito Septiembre
10 Marpenot La caduca Octubre
11 Uktar El podrido Noviembre
12 Noctal La bajada Diciembre
Días señalados del calendario
Algunos de los días más importantes y con más significación son los siguientes:
Hibernal
Conocido de forma oficial en Cormyr como el Gran festival de Invierno. Para los nobles es el día en que las alianzas se renuevan y regalos son enviados a otros señores. Para el pueblo llano, es el día más frío.
Verdor
Marca el inicio oficial de la primavera. Las flores que han sido cultivadas durante el invierno en castillos y templos son bendecidas y arrojadas sobre la nieve para que la vegetación crezca.
Estival
También conocido como la Noche de Estival o la Noche Larga. Es una fiesta de amor y fiesta. En algunos sitios se mantiene una tradición ancestral de que las doncellas corran por el bosque y que los hombres las “cacen”. Por norma, es una fecha en la que hace buen tiempo, las lluvias en este día son considerados símbolo de la llegada de hambrunas o plagas.
La buena Cosecha
Marca la llegada del otoño y la cosecha. Dura tanto como la cosecha y tras ella los mercaderes, emisarios y peregrinos empiezan a moverse con el fin de evitar que los caminos se pongan impracticables.
La Fiesta de la Luna
La última gran celebración del año. Marca la llegada del invierno y es e día que se dedica al recuerdo de los muertos pues las tumbas son bendecidas y se celebra el ritual del recuerdo. Durante la noche se recuerda a los muertos y se hablan de héroes y de ciudades perdidas.
La Cumbre del Escudo
Sucede una vez cada cuatro años, pues cada cuatro años se añade un día al calendario, y no figura en los calendarios. Viene justo después de la Noche Estival. Es un día de celebración.
