Los Centinelas

La fuente es el lugar donde todos los acontecimientos de la Marca son comentados. (Foro "on-rol" del servidor)

Moderadores: DMs de tramas, DMs

Coze

Los Centinelas

Mensaje por Coze »

// Bueno, visto que al final nadie moviliza nada sobre el círculo o algo en referencia a los Druidas, Exploradores ..etc.. me ánimo yo. Con la ayuda de Rusillo y la información encontrada en el foro (y algo fuera de él). Bien, empecemos…

- Nombre propuesto, Los Centinelas (debido a que este nombre no es tan cerrado a basarse sólo en componentes druidas.). Dicha organización, enclave, círculo como os guste llamarlo se estructuraría en tres partes.

Circulo druídico (Druidas)
Guardianes (Exploradores y Bárbaros)
Amigos del bosque (Otras clases, dispuestas a ayudar)

Referente a la organización de esto, dependerá de la gente que quiera incluirse. Pero una idea es varios lideres en cada facción y alianzas con otras ordenes o organizaciones ya subsistentes en el servidor. Esto daría rol a fomento de servidor. (creo)


* Diferentes organizaciones en Reinos olvidados: (estas organizaciones no están en el servidor…pero siempre pueden dar pie a alguna quest futura, si esto llega a salir adelante)

* Druidas de la Marca Argéntea

No es ninguna sorpresa para nadie que la zona de la Marca argéntea constituya un bastión para los druidas buenos. Los seguidores de Mielikki mantienen baluartes en Argluna y en el lado este del bosque Alto (un territorio sagrado conocido como Árboles Altos). La gente de la Marca Argéntea respeta a estos druidas, pero no esperan que los clérigos de la naturaleza se vean envueltos en los problemas diarios de las comunidades a menos que hacerlo ayude o afirme sus convicciones religiosas. Los druidas malvados y sus tendencias destructivas son temidos, especialmente cuando se asocian (como suelen hacerlo) con grupos de humanoides malvados. Los druidas también se congregan en pequeños grupos conocidos como círculos druídicos, una referencia al ciclo natural de la vida y la muerte. Se puede encontrar un círculo druídico cerca de las estribaciones de las montañas Rauvin, donde la parte central del bosque Frío se topa con el terreno ascendente.

* El Círculo de Plata

El Círculo de plata es una alianza de arboledas druídicas en las tierras de la Luna. Fundado en el año del Arpa (1.335 CV) por los Vigilantes argentados, el Círculo de plata ha crecido hasta llegar incluir druidas de muchas fes y razas. Las Huestes élficas y semiélficas del Señor frondoso, la Arboleda carmesí del bosque Luna, los guardianes de la Cañada argéntea en Argluna y los medianos Guardianes de la madriguera se cuentan entre los miembros del Círculo, al igual que un número de druidas solitarios e individuales en las áreas alrededor de las tierras de la Luna. El Círculo de plata trabaja colaborando estrechamente con los Heraldos y los Arpistas, así como con las iglesias de los dioses de la naturaleza; de hecho, es bien conocido que varios de los miembros del Círculo llevan insignias de arpistas entre sus túnicas.

* Los Guardianes de Plata

Los Guardianes de plata son una pequeña fuerza de exploradores y rastreadores que usa sus habilidades en el rastreo y en campo abierto en beneficio de los Caballeros de plata cuando la situación lo reclama. A decir verdad, muchos de los Guardianes de plata son también Arpistas, aunque se espera de ellos que antepongan su lealtad los Guardianes, la Dama y Argluna por encima de sus tareas como arpistas. Los Guardianes de plana son entre dos y tres docenas en todo momento.

* Druidas de Dendraltos

Líder: Uthgang Jyarl (Gran druida del Norte)
Base de operaciones: Dendraltos en el bosque Alto
Objetivos: proteger el antiguo bosque élfico de cualquier posible daño
Aliados: Arpistas, ents de Túrlang
Enemigos principales: la expansión
Los druidas de Dendraltos son muy prudentes y reservados, no permitiendo la presencia en su zona de otras personas que no sean druidas o amigos comprobados. El Gran druida es su líder, pero también residen aquí el anterior Gran druida (ahora un adepto Hierofante de nivel 18 ), Sinklayr Bogaverde, y el misterioso Fuego Dorado, un dragón dorado bajo apariencia humana.

* Ents del Bosque de Túrlang

Líder: Túrlang el Pensativo
Base de operaciones: bosques de Túrlang (bosque Alto)
Objetivos: proteger el bosque Alto de todo daño, cultivando y extendiendo las forestas por todo el Norte
Aliados: druidas de los Dendraltos
Enemigos principales: orcos y trolls
Los ents de Túrlang son muy prudentes y sólo permiten la presencia entre ellos de druidas y exploradores. Actualmente se encuentran trabajando para reforestar las ruinas del castillo Puerta del infierno y aumentar los límites del bosque, intentando hacer resurgir el antiguo esplendor del bosque Alto.
Los Arpistas intentan llamar la atención de Túrlang en un esfuerzo por ofrecer su ayuda en todo lo que necesite. Pero desafortunadamente el viejo ent ha demostrado ser muy poco accesible para aquéllos, por lo que actualmente los Arpistas discuten su oferta con Quarreleaf, el segundo de Túrlang.
Coze

Mensaje por Coze »

* Deidades: (esto dependerá en base a la clase sobre todo, peor de igual forma creo que siempre se puede acoger cualquier dios que este de acuerdo a nuestros propósitos).

* Silvanus:

Deidad Mayor
Símbolo: hoja de roble verde y viva
Plano natal: Casa de la naturaleza
Alineamiento: neutral
Ámbito: naturaleza salvaje, druidas.
Adoradores: druidas, hombres de los bosques, elfos de los bosques.
Alineamiento de los clérigos: CN, LN, N, NB, NM
Dominios: Agua, Animal, Protección, Renovación, Vegetal
Arma predilecta: “el Gran mazo de Silvanus” (atarraga)


Aunque sabio y benéfico, el paternalista Silvanus puede ser emocionalmente distante cuando se enfrenta a la necesidad de mantener el equilibrio en la naturaleza e iracundo hacia aquellos que amenazan las tierras salvajes. Tiene la apariencia de un anciano e increíblemente sabio rostro humano con barba flotando en medio del aire entre los árboles o surgiendo del tronco de un ejemplar especialmente viejo y grande.

La iglesia de Silvanus esta extendida por todas partes a lo largo de Faerûn y es mucho mas poderosa de lo que podía pensarse. No obstante, la mayoría de los ajenos a ella ven a la iglesia de Khauntea, patrona de la agricultura, como más favorablemente inclinada hacia la expansión de la civilización, mientras que la iglesia de Silvanus es un enemigo implacable de aquellos que desean colonizar nuevas tierras. Ninguna de las dos impresiones es correcta, aunque la iglesia del Padre roble es a veces percibida de un modo apenas diferente a aquellas que veneran al Dios de la furia.

Los clérigos y druidas de Silvanus preparan sus conjuros al anochecer o bajo la luz de la luna. Los días sagrados son el Verdor, la Noche estival, la Buena cosecha y la Noche del bosque andante. Esta última fiesta tiene lugar cuando el dios se encuentra inquieto. Entonces hace que los árboles se muevan, los arroyos cambien de curso, las cuevas se abran o cierren, las criaturas del bosque se agiten y la magia de los bosques se refuerce. Sus clérigos siempre expulsan muertos vivientes en lugar de reprenderlos.

Muchos rituales de adoración del dios tienen lugar en un anillo de altos árboles ancianos en lo alto de una colina. El dios siempre debe ser adorado mediante sacrificios, pero nunca de sangre. En su lugar, algo hecho de un material del bosque debe ser roto y enterrado (no quemado). Por ejemplo, una carreta, vagón o una silla construida de la madera de árboles caídos podría convertirse en un sacrificio a Silvanus. La oración mas simple a Silvanus es la Invocación del Roble, el fresno y el espino, en la que los clérigos recogen hojas de los tres árboles nombrados, las hacen flotar en el agua y suplican a Silvanus que escuche su plegaria. Para asuntos más profundos (una conversación con un emisario del dios o recibir favores divinos o poderes mágicos) a veces se emplea una Vigilia: el adorador unge su cuerpo con una pasta de bellotas y hojas de muerdago machacadas, mezclado con agua de lluvia o manantial, y se tienden sobre o en contacto con un árbol durante toda la noche. Alguna parte de la carne desnuda del fiel debe tocar el musgo verde y en crecimiento, por lo que los grandes árboles cubiertos de musgo son los preferidos para utilizar en las Vigilias.

Los dos rituales más poderosos y sagrados de los silvanitas son la canción de los árboles y la danza de los Driadas. El primero es un cántico hechizadoramente repetitivo que atrae a las criaturas del bosque para que se reúnan y sean curadas. El segundo es un ritual salvajemente fertilizador de flautas y danzas que atraen a las driadas fuera de los bosques para que vaguen, incluso lejos de los árboles, y se apareen con los humanos. Tristemente, parece que la ceremonia que se realiza con mayor frecuencia es la Invocación de las Espinas, magia ritual que eleva grandes muros de espinas afiladamente desgarradoras del suelo del bosque. Estas barreras son permanentes y tan laberínticas como quiera el clérigos que dirija la ceremonia, pero solo pueden ser convocadas cuando un sirviente de Silvanus (un adorador o una criatura servidora, como un ciervo) haya sido asesinado o haya perdido mucha sangre en los alrededores. El ritual de la Invocación de las espinas se utiliza para mantener alejados a aquellos que quemarían o saquearían el bosque de un modo que rompería el Equilibrio. Muchos de sus clérigos se hacen multiclase como druidas, señores del bosque, hierofantes o exploradores.

Historia /Relaciones: como Oghma, Silvanus es un dios anciano con muchos lazos con otros planos. Esta aliado de manera muy próxima con Khauntea y le sirven directamente Eldat, Mielikki, Güeron, Viéntrom, Lurue y Shialia. Se oponen amargamente a las actividades de Málar, y su iglesia, ya que la Bestia esta consumía con el ansia de sangre y sus seguidores cazarían a todas aquellas criaturas existentes hasta su extinción su se les dejase. De un modo similar, aunque Silvanus reconoce el papel que juegan tanto las enfermedades como los actos de destrucción en el Equilibrio el Padre roble odia tanto a Talos como a Talona, porque ninguno de los dos se preocupa del orden natural y solo buscan satisfacer sus impulsos mas destructivos.

Dogma: Silvanus lo ve y lo equilibra todo, repartiendo las inundaciones y la sequía, el fuego y el hielo, la vida y la muerte. Maten las distancias y fíjate en el conjunto de la situación en lugar de centrarte en la idea popular de lo que es mejor. Todo forma parte de un ciclo, hábil y hermosamente equilibrado. El devoto tiene el deber de ver este ciclo y el Equilibrio sagrado con toda la claridad posible. Haz que otros vean el Equilibrio y oponte a aquellos que lo perturben. Vigila, anticípate y manipula discretamente. Recurre al enfrentamiento directo solamente cuando el tiempo o una acción hostil te presionen. Lucha contra la tala de los bosques, destierra la enfermedad allá donde la encuentres, defiende a los árboles y planta nueva flora donde sea posible. Mata solo cuando sea necesario y destruye el fuego y a quienes lo usen.

Clero y templos: la iglesia de Silvanus se esfuerza interminablemente para preservar el sagrado Equilibrio, a pesar de las presiones de la población que conducen a una excesiva caza o agricultura. Los miembros del clero trabajan para redirigir el desarrollo y controlar a las poblaciones mediante un mecenazgo encubierto de forajidos, una crianza y colocación selectiva de depredadores y otros medios. Es esencial que ese trabajo se realice tan en secreto como sea posible, para que la mayoría de la gente vea a los sirvientes de Silvanus esencialmente como benignos amantes de la naturaleza. La crianza de vida salvaje, el cuidado de animales enfermos y la replantación de árboles y arbustos silvestres son todos trabajos que deben realizarse de manera tan pública como sea posible para apoyar esta percepción (y como un trabajo necesario para reparar la oscilación del Equilibrio, por supuesto). El clero silvanita estudia durante toda su vida las intrincadas interacciones de los ciclos vitales de todas las criaturas de Faerûn y aprenden a mirar siempre a largo plazo para que las múltiples implicaciones de cada acción y combinación de acciones puedan ser vistas bien y con claridad en el futuro. Planeando a largo plazo el clero silvanita espera no cometer ningún error de importancia que pueda empeorar el desplazamiento del Equilibrio. Una paciencia superior, saber de la naturaleza y anticipación son los distintivos de un digno siervo de Silvanus. Estas también son cualidades que hacen de cualquier clérigo silvanita un enemigo mortal. Un silvanita nunca será sorprendido por un giro inesperado de los acontecimientos, y siempre estará tres o cuatro pasos por delante del oponente, preparado para victorias muy posteriores a las batallas que un enemigo pueda ver.

La iglesia de Silvanus prescinde en gran medida de templos formales y prefiere las pequeñas comunidades a las grande ciudades, aunque grupos de sus clérigos trabajan en las ciudades mayores para crear zonas ajardinadas y amuralladas de bosque salvaje dentro de los limites de la ciudad. La mayoría de los fieles adoran al Padre roble permaneciendo en medio de los gigantes del bosque (especialmente robles ancianos) o en el interior de anillos de rocas erguidas emplazadas en las profundidades de los grandes bosques de Faerûn.

El vestido ceremonial tanto de clérigos como de druidas es una armadura hecha de hojas montadas unas sobre otras. Para los clérigos, las hojas están hechas de placas de metal y la armadura funciona como cota de escamas. Para los druidas, las hojas están hechas de cuero teñido de verde, y el traje funciona como una armadura de cuero. Ambas versiones se llevan con pantalones y camisa verde. El conjunto se completa con un gran yelmo con alas en forma de hoja de roble. La iglesia de Silvanus consiste en una jerarquía central dominada por los druidas, pero muchos miembros, particularmente los clérigos y exploradores, permanecen fuera de la jerarquía formal. La estructura de la iglesia sigue el patrón de los círculos de druidas antiguos. Un druida de alto nivel, llamado archidruida, dirige la mayoría de los círculos, y todos los demás miembros son considerados iniciados de diferente nivel. Cada archidruida informa periódicamente al gran druida de la región, y todos los grandes druidas acuden a su vez al druida mayor de la fe. Este ultimo es un oficio tan difícil que nunca es mantenido por un mismo individuo mas de unos pocos años. Los antiguos ocupantes de este cargo son considerados ancianos de la fe.

* Mielikki:

Deidad Intermedia
Nuestra señora del bosque, la Reina del bosque
Símbolo: cabeza de unicornio, de cuerno dorado y ojos azules, mirando hacia la izquierda.
Plano natal: Casa de la Naturaleza
Alineamiento: Neutral Bueno (NB)
Ámbito: bosques, criaturas de los bosques
Adoradores: druidas, exploradores, fatas, guardabosques.
Alineamiento de los clérigos: CB, LB, NB
Dominios: Animal, Bien, Vegetal, Viaje
Arma predilecta: “El Filocorno” (cimitarra)

Mielikki es una diosa de animo agradable, rápida en sonreír y confiada en sus acciones. Es ferozmente leal y protectora de aquellos a quienes llama amigos, pero lo piensa cuidadosamente antes de incluir a alguien entre ellos. Aunque sabe que la muerte es parte del ciclo de la vida, no tiene un corazón tan dura como Silvanus y a veces interviene para curar las heridas de una criatura porque las encuentra difíciles de soportar. Mielikki tiene la apariencia de una mujer robusta de pelo rojizo y ojos marrones, con bien torneadas curvas y una ágil elegancia. Suele llevar una armadura de cuero de verde apagado y marrón.

La iglesia de Mielikki es muy querida en las zonas salvajes, donde los exploradores son con frecuencia el único escudo contra los peligros de la frontera. Sea esta impresión correcta o no, la mayoría ven a su clero mucho mas dispuesto a buscar un equilibrio equitativo entre los asentamientos y la preservación de la naturaleza de lo que lo están los fieles de Silvanus o los elfos que durante mucho tiempo han acechado en los bosques. Más aun, su iglesia es vista como necesaria contrapartida a la brutal ferocidad de los seguidores del Señor de las bestias.

Los clérigos, druidas y exploradores lanzadores de conjuros de Mielikki rezan para sus conjuros durante la mañana o la tarde, pero es necesario que observen ambos rezos. Escuchan y comprenden los susurros de los árboles después de un periodo de meditación y prolongada introspección. Una vez al mes, se requiere que todo druida o clérigo realice la Canción de los árboles, un ritual que convoca a una dríada o ent para después servir a la criatura realizando pequeñas tareas durante un día. Las celebraciones mas sagradas de la iglesia, llamadas las Cuatro fiestas, tienen lugar en los equinoccios y solsticios. Celebran el lado sensual de la existencia, e incluyen cantar oraciones a la Señora en la profundidad del bosque siempre que es posible. Las celebraciones de las noches de Verdor y Estival son similares a las Cuatro fiestas, pero también incluyen ritos de siembra y la Cabalgata salvaje, donde manadas de unicornios se reúnen y permiten a los fieles que les monten a pelo a través del bosque. En los años en los que la Cumbre del Escudo sigue al Estival, la Cabalgata continua durante ese día y esa noche, si así se desea. Prácticamente todos los clérigos de Mielikki se hacen multiclase como exploradores o (en menor medida) druidas. Sus druidas pueden utilizar armas y armaduras permitidas a los exploradores sin violar sus votos sagrados.

Historia/Relaciones: Mielikki es la hija de Silvanus y la hermana de Eldat. Güeron Vientrom y Shialia la sirven, y Lurue el Unicornio es su montura cuando cabalga en la batalla. Mielikki tiene amistad con Shóndakul y Lazhánder, y se opone a las deidades de alineamiento maligno especialmente a Málar, Talos y Talona.

Dogma: los seres inteligentes pueden vivir en armonía con lo salvaje sin que sea necesaria la destrucción de uno en el nombre de otro. Abraza lo salvaje y no lo temas, porque las sendas salvajes son las correctas. Mantén el Equilibrio y aprende los caminos secretos de la vida, pero pon énfasis en la naturaleza positiva y empatica de lo salvaje. No permitas que los árboles sean talados innecesariamente ni que el bosque arda. Vive en el bosque y se parte de él, pero no te enzarces en batallas interminables contra la espesura. Protege la vida del bosque, defiende cada árbol, planta uno nuevo allá donde haya muerto uno y restaura la armonía natural que los que usan el fuego y los leñadores a veces alteran. Vive siendo uno con el bosque, enseña a otros a hacerlo, y castiga y detén a aquellos que cazan por deporte o practica crueldades a las criaturas salvajes.

Clero y templos: los clérigos y druidas de Mielikki están orientados a la protección de la naturaleza (especialmente de los bosques) contra las fuerzas del mal y la ignorancia. Con frecuencias vagan entre las pequeñas comunidades que crecen en los límites de los bosques, tanto grandes como pequeños alentando a sus habitantes a que cuiden y respeten los árboles y la vida bajo sus ramas cargadas de hojas. Intentan prevenir mayores invasiones de la civilización en los restos de los grandes bosques mediante la enseñanza de la agricultura en los bosques. Cuando son convocados, defienden los árboles con la fuerza de las armas si es necesario. Los exploradores de la fe protegen y apoyan a los clérigos de Eldar y Silvanus, y ayudan a los Arpistas en la defensa, renovación e incluso extensión de los bosques y la vida que los habita. Se oponen a aquellos que tratan con el fuego mágico (especialmente Magos Rojos) y alientan tanto a la gente de las ciudades como a la de las granjas a que vean las tierras boscosas como agradables refugios para la renovación y el disfrute de la belleza natural, no tierras mortalmente salvajes que deben ser temidas y combatidas.

Los miembros de la iglesia de Mielikki están dispersos y raramente se reúnen en grupos grandes por mucho tiempo. Hay pocos templos de la Reina de los bosques, y la mayoría del culto tiene lugar en claros o en pequeños santuarios. Los templos siempre incluyen un pequeño número de árboles, si es que no están en realidad construidos en una arboleda. La mayoría tienen al menos un roble que sirve como altar y al tiempo como casa de una dríada. Las criaturas pequeñas de los bosques siempre son bienvenidas en estas casas de culto, y muchas residen en su interior durante todo el año.

Las ropas ceremoniales de los fieles de Mielikki consisten en pantalones, botas marrones, una capa corta (cosida por las dríadas a partir de hilo de araña y teñida con tintes naturales) y un tabardo con mangas largas en invierno y sin mangas en verano. En las épocas de guerra se utilizan capas para cubrir la armadura (normalmente cota de mallas). Los colores varían según la estación, teniendo cada una un color básico y un tono. El invierno es blanco con un tono verde, la primavera verde con tonos amarillos, el verano amarillo con tonos rojos y el otoño rojo con tonos blancos. La cabeza de unicornio de Mielikki, grabada en marfil o hueso o bordada con una hebra de plata siempre se lleva sobre el corazón.

De un modo muy parecido a los Arpistas, la iglesia de Mielikki no tiene una jerarquía formal, sino que es su lugar es dirigida por el clérigo mas anciano de la fe. Los clérigos de edad, los druidas y exploradores se reúnen en torno a una red de individuos aliados que comparten información y se unen para alcanzar los fines de la iglesia. En los últimos años, la iglesia se ha organizado en tres ramas: los Corazones del bosque (dríadas y ents), los Brazos del bosque (druidas y clérigos) y las Agujas (exploradores). Mielikki ha dictado esto para asegurar la continua vitalidad de la fe y preservar las antiguas tradiciones del bosque.

* Khauntea:

Deidad mayor
Simbolo: una rosa en flor sobre una corona (en forma de rayos de sol) de grano dorado
Plano natal: Casa de la naturaleza
Alineamiento: neutral bueno
Ámbito: agricultura, plantas cultivadas por los humanos, granjeros, jardineros, verano.
Adoradores: campesinos y sirvientes contratados, druidas, granjeros, jardineros.
Alineamiento de los clérigos: CB, LB, N, NB
Dominios: Animal, Bien, Protección, Renovación, Tierra, Vegetal
Arma predilecta: una gravilla de grano (guadaña)

Khauntea es la humilde deidad de todas las cosas que crecen, especialmente aquellas sembradas por la mano del hombre. rara vez se aparecen ante los mortales, ni tampoco gusta de los espectáculos grandiosos, prefiriendo pequeños y tranquilos actos de devoción. Venerada por granjeros, jardineros y gente corriente, es querida por todos aquellos que trabajan la tierra.
Su iglesia está formada por dos secciones: los que trabajan en áreas civilizadas (clérigos) y los que vigilan zonas alejadas o despobladas (casi siempre druidas) Las dos secciones de la iglesia mantienen un trato cordial, pero las relaciones se tensan ocasionalmente a medida que la civilización continúa empujando y alejando a la rama de la periferia. Ambos grupos enseñan a los demás responsabilidad y respeto por la naturaleza, cómo impedir que las plantas sufran daños y enfermedades, y cómo atender la tierra para que siga dando fruto año tras año.

Dogma: el cultivo y la cosecha forman parte del ciclo eterno y la parte más natural de la vida. La destrucción por sí misma y arrasar sin reconstruir resultan repugnantes. No dejes pasar un solo día sin ayudar a que florezca alguna cosa viviente. Nutre, cuida y planta siempre que sea posible. Protege a los árboles y las plantas y guarda semillas de modo que lo destruido pueda ser reemplazado. Encárgate de que la tierra sea fértil, pero deja que la matriz humana se las arregle sola. Renuncia al fuego. Planta una semilla o una pequeña planta al menos una vez por dekhana.

* Se pueden incluir algunos más como Talos, Lurue, Akadia, Istishia, Shondakul, Grúmbar, Kassur, Áuril y algunos más que podréis ver en este link:

http://www.marcaargentea.net/modules.ph ... =0&start=0



* En referencia a aspectos de druidas, exploradores, estos links están muy bien:

Elfos salvajes:
http://www.marcaargentea.net/modules.ph ... opic&t=644

Druidas:
http://www.marcaargentea.net/modules.ph ... opic&t=729

http://www.marcaargentea.net/modules.ph ... pic&t=1000
Coze

Mensaje por Coze »

// Prosigamos a nivel de servidor, quien quiera incluirse que busque a Aya o Melissa, de todas formas para hacerlo on rol. (Aunque sean niveles bajos o altos creo que es indiferente ya que de igual forma esto es un servidor de rol y consiste en rolear no ser el de mayor nivel…)

*La brisa suave hace mover las hojas del Bosque de Nevesmortas con una leve melodía, que sólo los conocedores de los bosques distinguen. Una ligera llamada que han de responder los que se sientan aludidos. Colgado con delicadeza en el tronco de un árbol, algo apartado, puede distinguirse unas escrituras en las que se lee “tu que te dispones a adentrarte en este bosque, has de saber que la naturaleza te llama, si deseas escuchar y acudir a su llamada háznoslo saber aquí, no importa lo que seas o de donde vengas ni tus conocimientos sobre lo que aquí nos rodea, tan solo importa que tengas interés en proteger y respetar la obra de las deidades que le dieron forma a estas tierras que pisas, a este aire que respiras y a estas criaturas que la habitan. “”Los Centinelas“” ”. Al lado de la firma se distingue un pequeño dibujo, de trazos simples.*


Imagen




//En base a requisitos, son mínimos pero algo tendré que poner… (no veo a los que ayudan a los bosques con gente que queme los mimos..sinceramente).

A ver, para formar parte de esta organización o como quieran llamarlo sólo se incluirán:

1. A nivel grupo; respeto, compromiso, disponibilidad, tener claro que los centinelas son lo primero, no atentar contra los ideales o bienestar de los centinelas, no actuar en nombre de ellos sin antes consultar en situaciones que se salgan de lo establecido como normal...
2. A nivel ideales, no dañar la naturaleza, no atentar contra ella, no abusar de lo que nos ofrece, actuar en defensa propia o en pos a la supervivencia mas que permitido esta exigido y es una reacción lógica, salvaguardar el bosque de visitantes que puedan causar dudas sobre su moralidad y acompañarles en su travesía siempre y cuando no haya nada as importante que hacer y aquí recordar que, la protección y vigilancia de los que transitan el bosque ajenos a los centinelas es muy importante.
3. Respetar todas las deidades naturales que no tengan ideales indignos y malvados, libertad de culto, dentro de ciertos límites.
4. Si ves a alguien en el bosque, acompañarle, escoltarle, vigilarle durante su estancia en el bosque, trato respetuoso y cordial, intentando enseñarle.
5. Mantener a los animales alejados del camino siempre que sepas tratar con ellos, en caso contrario evitar que te vean rodeándolos e intentar contactar con un hermano que sepa tratar con ellos, esto se aplicara a las vigilancias y escoltas, para enseñar a evitar enfrentamientos innecesarios contra los habitantes por derecho propio del bosque.
6. Mantener alejadas del a criaturas que atenten contra el bienestar y la paz del bosque, los osgos no son bienvenidos (por citar un ejemplo) sin caer en exterminios y masacres absurdas, se tienen noticias de madrigueras osgoides y se respetara que se mantengan dentro de ellas, pero fuera de ellas no serán aceptados a no ser que den señas de respeto y de paz.
7. NUNCA atacar primero, nunca incitar al combate, evitar violencia innecesaria, actuar siempre en defensa propia (si corre hacia ti una criatura en actitud agresiva eres libre tanto de intentar establecer una relación pacifica como de defenderte)



P.D.: Estoy abierta a ayuda tanto por parte de jugadores como por parte de Dm’s. Espero no aburriros mucho. Achias (y gracias Rusi por la ayuda ^^)
Bhaal
DM
DM
Mensajes: 9123
Registrado: Sab Mar 11, 2006 6:00 am
Ubicación: _Miscelanea
Contactar:

Mensaje por Bhaal »

Siempre que se habla de druidas o exploradores me preocupan algunos estereotipos. Creo que estas dos clases tienen un problema muy parecido al de los drows, rolearlos de forma adecuada es complicado porque nos vemos influenciados por cosas que nada tienen que ver con Faerun y sobre todo con la Marca Argéntea.

Como muy bien ha dicho Coze, existen muchas organizaciones de druidas/exploradores en la Marca. Las más conocidas son las de alineamiento bueno ya que conviven perfectamente con la coalición de la marca argéntea y evidentemente se dan a conocer. Estas organizaciones son muy respetadas y mantienen una estrecha colaboración con las autoridades.

Por una parte ellos reciben protección en caso de necesidad (como ocurrió cuando el círculo de druidas del bosque de la luna fue atacado por licántropos seguidores de Malar) Por otra parte los exploradores y druidas son excelentes vigilantes de todo el territorio y pueden avisar de cualquier problema. Es cierto que la mayoría de estas organizaciones no participan de forma activa en la vida política de la Marca (*), no por nada en especial, no les interesa lo más mínimo.

Quiero subrayar el punto anterior, "pasar de algo" significa indiferencia, no significa "manifestarse en contra de ese algo" :P

De los posts anteriores creo entender que tendéis a este tipo de organización, una de alineamiento bueno o en todo caso neutral. Tened en cuenta que vuestra organización estará loclizada en el territorio de la coalición de la Marca Argéntea así que es un buen momento para decidir cómo deben ser vuestras relaciones con las autoridades locales.

En el caso de querer hacer una organización más del tipo ecoterrorista, puedo buscar algo sobre los Eldret Veluuzhra (Hoja victoriosa del Pueblo).

En http://www.reinos-olvidados.com/modulo.php?id=483 podéis encontrar un ejemplo de arboleda druídica.

También aprovecho para recordaros que en la enciclopedia http://www.marcaargentea.net/modules.ph ... cyclopedia de nuestra web, vienen todos (casi todos) los dioses de Reinos.


(*) Esto no es totalmente cierto, existen druidas de ciudad... pero me parecen una auténtica aberración y una manera más de sacar dinero por parte de Wizards con expansiones raras, manuales y demás....
Wiki: http://wiki.marcaargentea.net
Invitación a nuestro canal en Discord: https://discord.gg/T8Az3D4
Earelle

Mensaje por Earelle »

Bhaal escribió:(*) Esto no es totalmente cierto, existen druidas de ciudad... pero me parecen una auténtica aberración y una manera más de sacar dinero por parte de Wizards con expansiones raras, manuales y demás....


Bueno, permiteme rebatir ese punto. No es que hayan "druidas de ciudad" exactamente, si no que un druida es un seguidor de la deidad natural a la que sirve, recordemos que su clase es una conexión a lo divino de una forma más primitiva y ligada a las energías primárias. Hay algunas deidades más "salvajes" y otras más "rurales". Khauntea es un ejemplo de ellas, es la diosa de la agricultura, el florecimiento y la cosecha, por ello sus druidas son de los que más relaciones poseen con la civilización, debido a su papel como mediadores y vigilantes de los procedimientos que se deben tomar a cabo para que hombre y entorno convivan pacificamente.

Siempre que pensamos en druidas, miramos a Silvanus, o a Mielikki. Pero quisiera recordar además que existen druidas de Malar, Talos, Aredrie Faenya, Khauntea, Kossut, etc...enfin, cualquier dios que tenga una conexión con los elementos naturales. Si, os parecerá un poco raro que Kossut tenga druidas, pero representa una fuerza natural también, al igual que Talos.

Y viendo el post, me alegra ver como hay parte del servidor que desee ocupar un lugar tan importante como lo es la comunidad druidica de la Marca. Diria que es algo que se suele echar en falta, dadas las masacres habituales de tejones y otros bichitos que ejecutan los rivvin en la surfa...

Luego dicen que los morenos somos los malos. :P
Bhaal
DM
DM
Mensajes: 9123
Registrado: Sab Mar 11, 2006 6:00 am
Ubicación: _Miscelanea
Contactar:

Mensaje por Bhaal »

Pues no, no son de Chauntea. Existe una clase de prestigio para druidas de ciudad: se dedican sólo a la política, eso sí, defendiendo a la naturaleza.

Y sí, hay druidas para todas las deidades que tengan que ver con la naturaleza.
Wiki: http://wiki.marcaargentea.net
Invitación a nuestro canal en Discord: https://discord.gg/T8Az3D4
Earelle

Mensaje por Earelle »

Chapó, no entiendo de clases de prestigio ni de suplementos chorreros de RO :roll:
Coze

Mensaje por Coze »

[...]existen muchas organizaciones de druidas/exploradores en la Marca. Las más conocidas son las de alineamiento bueno ya que conviven perfectamente con la coalición de la marca argéntea y evidentemente se dan a conocer. Estas organizaciones son muy respetadas y mantienen una estrecha colaboración con las autoridades.

Por una parte ellos reciben protección en caso de necesidad (como ocurrió cuando el círculo de druidas del bosque de la luna fue atacado por licántropos seguidores de Malar) Por otra parte los exploradores y druidas son excelentes vigilantes de todo el territorio y pueden avisar de cualquier problema. Es cierto que la mayoría de estas organizaciones no participan de forma activa en la vida política de la Marca (*), no por nada en especial, no les interesa lo más mínimo.

Quiero subrayar el punto anterior, "pasar de algo" significa indiferencia, no significa "manifestarse en contra de ese algo"[...]


Creo que con esto has definido practicamente mi punto de vista, de todas maneras hay que tratar algunos temas pendientes e intentar unir los cabos sueltos que quedan. Pero esto supongo que se hará poco a poco, con ayuda tanto de jugadores como del equipo Dm.. (Que esto es la primera vez que lo hago :? )

Por otra parte, veo interes por parte de algunos..asi que esperemos que funcione. Por cierto, no estaría de más que Rusillo pusiese su opinión, debido a que también forma parte de esto *mira a rusillo de reojo*.
rusillo

Mensaje por rusillo »

bueno, si añadiese algo tan solo haria repetir lo que ya has dicho xd, porque mi idea va por el mismo camino que la tuya, almenos, en mi opinion, es como preferiria llevar el asunto, almenos, mi idea es es orientar el grupo hacia personajes buenos o neutrales con tendencia a buenos y la idea es que mientras no se sientan amenazados o sientan que el bosque es amenazado, tenderian a ayudar y estarian abiertos a aliarse y establecer colaboracion con las organizaciones y con la justicia local, como e dicho, siempre que estas respeten su existencia y no amenazen al grupo o a las regiones naturales (y no me imagino a la dama ordenando arrasar los bosques para construir urbanizaciones de lujo con campos de golf xDD).

Un saludo y espero que medio se me haya entendido xD.
Abigor

Mensaje por Abigor »

Solo añadir que me apunto a lo que finalmente salga de esta idea. Creo que lo mejor es que postee aquí mismo todo el que esté interesado en pertenecer a esta futura organización. Druidas parece que ya hay varios, pero hay algún explorador aparte de mi PJ ?? :roll:
Última edición por Abigor el Mié Mar 12, 2008 10:53 am, editado 1 vez en total.
Responder