Os dedico esta obra a ti, Madre, a mis Hermanas, a Ella. Gracias a vosotras soy lo que soy. Vuestra, siempre.
Fdo: Katy, de la Pluma Negra.
>>>Introducción.
La Marca Argéntea es un territorio vasto, de gran riqueza natural y abundante en todo tipo de yacimientos minerales. Las zonas montañosas de Nether y el Rauvin o las lejanas Montañas de Hielo contienen ricos depósitos de minerales y joyas explotados por gentes de todas las razas, aunque es sabido que la minería más seria es llevada a cabo, lógicamente, por los enanos. Ciudades como Adbar o Fellbar desarrollan ingentes operaciones mineras en el interior de sus montañas.
Esta riqueza minera ha permitido el desarrollo de todo tipo de profesiones asociadas a las gemas, tales como la extracción y el tallado de las joyas, la orfebrería, la joyería o el encantamiento de gemas.

Como ves, montañas y más montañas nos rodean, repletas de grutas, yacimientos y gemas. Un mundo lleno de riquezas a tu alcance, no sé a qué esperas para mover el trasero y comenzar a buscar.
>>>Preparándose para una expedición gemológica.
La búsqueda de gemas no es la tarea más fácil de este mundo. Resulta imprescindible recordar que nuestras expediciones pueden conducirnos a tierras desconocidas y lugares bastante peligrosos. Ha habido muchos curiosos aventureros que han terminado bañándose en un lago ácido o en las fauces de un avaricioso dragón que se ha visto atraído por el brillo de los diamantes.
En primer lugar, nunca ha de faltarnos un buen material de trabajo. El instrumento fundamental para todo buscador de gemas es el cincel.

Sí, esto es un cincel, ¿qué te creías que era?
¿Y qué es un cincel? Como se observa en la ilustración, es una estilizada herramienta metálica para golpear con ayuda de un martillo los filones de gemas y desprender los trozos con los que vamos a trabajar. Los de hierro dan mucho mejor resultado que los fabricados en cobre, aunque la adamantita sea posiblemente el material mas apropiado y, por ende, más costoso y prohibitivo.
Otros artículos imprescindibles en nuestro equipo son:
1. Comida y agua suficiente para varios días. El avituallamiento ha de consistir en productos no perecederos y muy energéticos: frutos secos, carne seca, pan del camino, incluso chocolate.
2. Vendas, ungüentos curativos y pociones de distinto tipo.
3. Ropas adecuadas. La comodidad y la fortaleza de los materiales de confección serán vitales, sin olvidar, por supuesto, la elegancia y el buen uso de colores y formas.
4. Las cuerdas, fabricadas utilizando el pelo de animales u otro material resistente.
5. Yesca, pedernal y antorchas para iluminar las grutas y túneles, o en su defecto, joyería encantada con luz o pergaminos de conjuro de luz. Si eres usuario de la Urdidumbre, seguramente conozcas este sencillo hechizo, muy útil en momentos clave.
6. Compañía bien avenida. El último punto pero no por ello el menos importante. Un aventurero solitario pasa más desapercibido que un gran grupo, pero por contra, si eventualmente se encuentra de frente con un nido de arañas gigantes o una horda de sangrientos trasgos, o simplemente tiene un accidente, sus posibilidades de sobrevivir se reducen. Elije la mejor compañía posible, ¡tanto mejor si un trovador va a tu lado!
>>>Recogiendo gemas. El pulido y el tallado.
La extracción de las piedras preciosas supone un gran esfuerzo para manos poco profesionales y nada experimentadas. Hay que tener en cuenta la resistencia de esas gemas a la manipulación, su relación con el entorno rocoso al que pertenecen, la naturaleza de ese entorno rocoso que las alberga o la cantidad de materias contaminantes presentes en la veta, por poner unos ejemplos.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos y las características de la gema en cuestión, todo es ponerse a ello cincel y martillo en mano. ¡Un poco de esfuerzo físico nunca viene mal! Eso sí, siempre hay peligro de lesiones físicas como torceduras de muñeca, dolores de espalda y contracturas musculares, más frecuentes cuanto menos experiencia se tenga en la búsqueda de gemas.
Una vez obtenida la gema en bruto es hora de proceder a su talla y pulido. Estos procedimientos realzarán al máximo las cualidades propias de la gema (color, brillo, transparencia).
El pulido consiste en alisar y dar lustre mediante lijas y determinados productos a la superficie de la gema. La función fundamental de esta actividad es la de mejorar la presencia de la gema en bruto con formas redondeadas u ovaladas, y conservar a la vez el mayor peso posible tras su manipulación. Así, la gema no será la más vistosa de Toril pero su tamaño no se verá muy reducido.
Por otra parte, la talla con cincel permite que el joyero avezado consiga proveer a las gemas de impresionantes apariencias, mucho más valoradas económicamente. Esto es un punto a su favor, ¿verdad? La técnica de talla más extendida es el facetado, que consiste en convertir las gemas en formas geométricas de caras planas y pulidas. Hay distintos tipos de tallas y cada uno es adecuada a un determinado tipo de gemas. Las piedras transparentes o semitransparentes como el rubí, el zafiro y el diamante suelen ser talladas en facetas.