Espadachín

Revisión del 14:03 2 mar 2024 de Daan (discusión | contribs.) (→‎Rasgos de Clase)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Espadachin.jpg

Descripción

El espadachín personifica los conceptos de la audacia y la gallardía. Prefiriendo la agilidad y la inteligencia sobre la fuerza bruta, el espadachín destaca tanto en las situaciones de combate como en los intercambios sociales, lo cual lo convierte sin duda en un personaje muy versátil.

Aventuras: los espadachines salen de aventuras por multitud de razones, dependiendo de su alineamiento y su trasfondo. Algunos pretenden reparar injusticias, mientras que otros no desean más que fama y fortuna. Sin embargo, todos los espadachines comparten una tendencia a ir donde está la acción cuando se presenta la ocasión, sean cuales fueren sus puntos de vista personales.

Peculiaridades: el espadachín combina la habilidad y la sutileza con la capacidad en el combate. Aunque los espadachines no pueden infligir tanto daño como un guerrero típico o un bárbaro, suelen tener más agilidad y movilidad que la mayoría de los combatientes. Cuando puede elegir con calma sus batallas, el espadachín se convierte en un oponente muy mortal (y ante todo y sobre todo, muy difícil de atrapar). Los espadachines también se defienden bien en las situaciones sociales, a diferencia de la mayoría de los guerreros.

Alineamiento: al igual que los pícaros, los espadachines suelen diferir mucho en su forma de ser, y por tanto en sus alineamientos. Los que se sienten incómodos bajo las restricciones sociales tienden a ser caóticos, mientras que los que apoyan las tradiciones honorables es muy posible que sean legales.

Trasfondo: muchos espadachines proceden de ambientes acaudalados, pero cualquiera que valore más la sutileza que la fuerza puede convertirse en uno de ellos sea cual sea su origen. El elemento común que aparece en los antecedentes de todos los espadachines es la vida en un entorno urbano, sea en callejones oscuros o en los cultos salones de la realeza. Los espadachines suelen considerarse rivales del resto de los de su clase en vez de aliados, incluso cuando comparten objetivos similares. La necesidad de atención de un espadachín suele pesar más que su buen juicio, lo cual les conduce hacia competiciones amistosas o incluso hacia la completa desconfianza y antipatía.

Razas: los espadachines suelen ser humanos, elfos o semielfos. Los humanos y los semielfos suelen poseer el carácter audaz que requiere un espadachín, y la gracia natural de los elfos hace que esta clase sea muy apropiada para ellos. Los medianos y los gnomos suelen tener el temperamento necesario para convertirse en espadachines, pero su velocidad inferior trabaja en su contra. Los enanos suelen preferir luchar con armadura pesada y grandes armas, por lo que rara vez se vuelven espadachines.

Entre los humanoides salvajes, los espadachines son algo completamente desconocido.

Otras clases: los espadachines prefieren trabajar con otros personajes rápidos de armadura ligera. Se llevan bien con los pícaros y bardos, y aprecian la agilidad y los talentos de combate de un monje (aunque los espadachines caóticos pueden sentirse incómodos ante su carácter austero). Los de alineamiento legal bueno suelen compartir el carácter honorable de los paladines, pero por lo demás estas clases suelen chocar en su perspectiva ante la vida. Los espadachines no sienten una aversión particular hacia los lanzadores de conjuros, y aprecian la utilidad de un conjuro elegido inteligentemente en el momento justo. No se relacionan con los bárbaros, los druidas o los exploradores muy a menudo, puesto que estos personajes suelen preferir los ambientes naturales antes que el entorno urbano típico del espadachín.

Papel en el juego: el espadachín es un combatiente capaz cuerpo a cuerpo, sobre todo junto a un guerrero o un pícaro. También puede resultar un buen líder o portavoz para un grupo, gracias a su acceso a habilidades basadas en el Carisma

Información sobre reglas de juego

  • Características: el espadachín de armadura ligera depende de una elevada Destreza para su CA, así como para muchas habilidades cláseas. Las puntuaciones elevadas de Inteligencia y Carisma también son el sello de un espadachín con éxito. La Fuerza no es tan importante para un espadachín como lo es para otros combatientes cuerpo a cuerpo.
  • Alineamiento: cualquiera.
  • Dado de golpe: d10  

Habilidades de clase

Averiguar intenciones, Persuadir, Engañar, Piruetas, Disciplina, Parada, Saber popular, Saltar, Fabricar armaduras, Fabricar armas y Fabricar trampas

  • Puntos de habilidad en el nivel 1: (4 + modificador de Inteligencia) x4
  • Puntos de habilidad por nivel: 4 + modificador de Inteligencia.

Rasgos de Clase

Competencia con armas y armaduras: los espadachines son competentes con todas las armas sencillas y marciales, y con la armadura ligera. Algunos de los rasgos de clase del espadachín dependen de que lleve armadura ligera y no vaya cargado.

Sutileza con las armas: un espadachín obtiene la dote adicional Sutileza con las armas en el nivel 1, incluso si no cumple los requisitos de la dote.

Gracia: un espadachín obtiene un bonificador de competencia +1 en los TS de Reflejos en nivel 2. Este bonificador sube a +2 en 11º nivel y a +3 en 20º nivel, pero lo perderá cuando lleve armadura intermedia o pesada.

Impacto aguzado: a nivel 3, un espadachín se vuelve capaz de colocar sus sutiles ataques donde más daño inflijan. Aplica su bonificador de Inteligencia (si tiene) a las tiradas de daño (además de cualquier bonificador de Fue que pudiera tener) con cualquier arma ligera, así como con cualquier otra arma que pueda usarse con Sutileza con las armas. Los objetivos inmunes a los ataques furtivos o a los golpes críticos también lo son al impacto aguzado. El espadachín no puede usar esta aptitud cuando lleva armadura pesada o intermedia.

Bonificador de esquiva: un espadachín está entrenado para centrar sus defensas en un único oponente en el cuerpo a cuerpo recibiendo un bonificador de esquiva +1 a la CA contra los ataques cuerpo a cuerpo del enemigo contra el que está combatiendo. Este bonificador aumenta en +1 cada cinco niveles después del 5º (+1 a 10º nivel, +3 a 15º nivel y +4 a 20º nivel). El espadachín pierde sus bonificadores cuando lleva armadura pesada o intermedia.

Carga acrobática: un espadachín de 7º nivel o mayor puede cargar en situaciones donde los demás no pueden. Puede cargar pasando sobre terreno difícil que normalmente frene el movimiento o esquivando a los aliados que le bloquean el paso. Esta aptitud le confiere un bonificador de +6 a la habilidad de Piruetas durante la carga.

Flanqueo mejorado: un espadachín de 8º nivel o mayor que esté flanqueando a un oponente obtiene un bonificador +4 en los ataques en vez de un +2 (los otros personajes que flanqueen junto al espadachín no obtienen este bonificador incrementado.

Afortunado: muchos espadachines viven con el credo "mejor afortunado que bueno" y reciben la dote Afortunado a nivel 11.

Maestría en habilidad acrobática: al 13º nivel, el espadachín tiene tal confianza al usar sus habilidades acrobáticas que puede usarlas con precisión incluso bajo las condiciones más adversas. Cuando realiza una prueba de Piruetas, el espadachín puede elegir 10 incluso cuando la tensión y las distracciones normalmente se lo impedirían.

Crítico debilitador: un espadachín de 14º nivel o mayor que acierte un golpe crítico contra una criatura también le inflige 2 puntos de daño de Fuerza. Las criaturas inmunes a los golpes críticos también lo son a este efecto.

Mente escurridiza: cuando un espadachín alcanza el 17º nivel, su mente se vuelve más difícil de controlar. Si el espadachín falla su TS contra un conjuro o efecto de encantamiento, puede intentar otro tiro de nuevo 1 asalto después con la misma CD (suponiendo que aún siga vivo). Sólo consigue esta única oportunidad adicional para tener éxito en un TS determinado.

Crítico hiriente: un espadachín de 19º nivel o mayor que acierte un golpe crítico contra una criatura también le inflige 2 puntos de daño de Constitución (este daño se añade al daño de Fuerza que inflige el rasgo de clase Crítico debilitador del espadachín). Las criaturas inmunes a golpes críticos también lo son a este efecto

Nivel AB Fort. Ref. Vol. Especial
1 +1 +2 +0 +0 Sutileza con las armas
2 +2 +3 +0 +0 Gracia +1
3 +3 +3 +1 +1 Impacto aguzado
4 +4 +4 +1 +1
5 +5 +4 +1 +1 Bonificador de esquiva +1
6 +6/+1 +5 +2 +2
7 +7/+2 +5 +2 +2 Carga acrobática
8 +8/+3 +6 +2 +2 Flanqueo mejorado
9 +9/+4 +6 +3 +3
10 +10/+5 +7 +3 +3 Bonificador de esquiva +2
11 +11/+6/+1 +7 +3 +3 Gracia +2, Afortunado
12 +12/+7/+2 +8 +4 +4
13 +13/+8/+3 +8 +4 +4 Maestría en habilidad acrobática
14 +14/+9/+4 +9 +4 +4 Crítico debilitador
15 +15/+10/+5 +9 +5 +5 Bonificador de esquiva +3
16 +16/+11/+6/+1 +10 +5 +5
17 +17/+12/+7/+2 +10 +5 +5 Mente escurridiza
18 +18/+13/+8/+3 +11 +6 +6
19 +19/+14/+9/+4 +11 +6 +6 Crítico hiriente
20 +20/+15/+10/+5 +12 +6 +6 Bonificador de esquiva +4, Gracia +3

Espadachín épico

El espadachín épico recibe una dote adicional por cada tres niveles por encima del 20.