Tyche
Descripción
Tyche era la diosa del destino, suerte, victoria y fortuna. Dado que englobaba los aspectos positivos y negativos era tanto adorada como aplacada. Era considerada una diosa voluble, que parecía actuar sin un orden ni concierto.
Tyche destacó por su amor hacía las bromas, incluyendo bromas a dioses mucho más serios. Se sabe que ha tenido romances con diversos dioses, entre ellos Jergal y Targus y que incluso consideró la idea de seducir a Amaunator.
Historia
Tyche fue una deidad muy venerada en la antigüedad. Se sabe que durante la época de Netheril tuvo una gran veneración. Sin embargo, durante el Cataclismo del Alba su fe se dividió.
Las razones de este suceso hay que buscarlas en el intento por parte de Lathander de remodelar el panteón. Tyche, al ver las acciones de su amado, le besó en la frente y le dio mala suerte. Tras esto, se fue. Mientras caminaba se fijó en una rosa y la cogió sin saber que esa rosa era un aspecto de Moander. Moander empezó a lentamente adsorber parte de la esencia y poder de Tyche.
Cuando Tyche regresó a su casa, se encontró con Señlune, Lathander y Azuth que por medio del Hipercubo cuatridimensional lívido habían averiguado lo que había pasado de verdad. Antes de que Tyche pudiera reaccionar, Selune le arrojó un rayo de luz purificadora, dividiéndola en dos nuevas deidades: Tymora y Beshaba.
De inmediato ambas deidades se enfrentaron y se habrían destruido de no ser por la intervención del resto de los dioses. Tymora, representaba el aspecto benigno de Tyche, Beshaba, el malvado. Desde su nacimiento, ambas deidades han estado luchando la una contra la otra.
Clero de Tyche
La diosa de la fortuna era una diosa muy venerada entre los aventureros y por todos aquellos que se arriesgaban. La iglesia estaba muy centrada en el individualismo, sin tener una organización muy centralizada. Cada iglesia era un reflejo de los gustos y de las concepciones del clérigo que la gobernaba. Esto hacía que muchas de la iglesias tuvieran diversas luchas por el poder dentro del templo. A los ojos de Tyche tanto hombres como mujeres eran iguales y podían ocupar cualquier puesto sin problemas.
La iglesia, al carecer de una jerarquía clara, solía emplear el título de Lord Clérigo o Lady Clériga con los miembros de su fe. A los clérigos de más años o que habían demostrado su poder se les añadía el título de Anciano.
Era una práctica muy común dentro de la iglesia el patrocinar a grupos de aventureros. Además, muchos grupos de aventureros se solían consagrar a su servicio al ser salvados de algún peligro por la Dama de la Fortuna.
Dogma
La fe de Tyche creía que uno debía de ser atrevido, pues atreverse era vivir. El grito de batalla de los clérigos de Tuche era “La fortuna favorece a los atrevidos”. Aquellos sin dirección o metas pronto encontraban la mala suerte, pues aquellos sin rumbos estaban sometidos a la piedad de la mala suerte, que no siempre mostraba clemencia. Un corazón bravo y predispuesto a tomar riesgos podía seguir lo planeado nueve de cada diez veces. Uno debe ponerse en las manos del destino (significando las manos de Tyche) y confiar en la suerte de uno mismo, y los clérigos de Tyche debían de mostrar la buena suerte – y aceptar la mala suerte—como una muestra de confianza de la Dama y de ellos mismos. La Dama del Destino incitaba a todo mortal a que persiguiera su meta –mientras que no fuera en contra de sus propios objetivos—y era en esta persecución en la que la Dama ayudaba a sus seguidores.
Avatares
Los avatares de Tyche variaban en función de si pretendía mostrarse favorable o traer la desgracia. Si pretendía mostrarse favorable aparecía como un pegado o como una águila plateados.
En el caso de que pretendierá mostrarse desfavorable solía adoptar la imagen de una sombra que reía de forma enloquecida. Otra imagen que solía adoptar para mostrar su ira era la de una mujer de pelo largo blanco y con una cara deformada por la locura.
Heraldos
Además de ser los avatares cuando la diosa mostraba buena fortuna, las águilas, pegasos, dragones hada y unicornios servían como mensajeros de la diosa.
Celebraciones y días sagrados
A pesar de las diferencias a lo largo de los años de los años, los clérigos de Tyche siempre siguieron el ritual del saludo en el cual se tocaban el disco de Tyche los unos a los otros tras las palabras de reconocimiento habían sido dichas. A las personas desconocidas y los seres que sabían que adoraban a Tyche solían decir “La vida es corta. ¡Vívela como Tyche quiere que sea vivida!”. Esto era respondido con “Atrevete a todo, y contempla la victoria a través de la Dama”. Las palabras de cortesía entre amigos o grupos que se conocían eran mucho más simples “Desafía” a lo que se respondía “Atrévete a más”.
En el Apogeo tenía lugar el festival más importante de Tyche. Una noche de desenfreno en la que los clérigos que habían estado deambulando por Faerûn se reunían con sus aliados de la fe y familiares. Muchas misiones y planes eran concretados en esta celebración.
Los clérigos y los que no eran seguidores de Tyche solían ofrecer sacrificios de cosas valiosas para librarse de la mala suerte. Para ello ofrecían al sacrificio quemándolo parcialmente. Mientras se realizaba y justo después de finalizarlo se solía invocar el nombre de Tyche.
Vestimenta
Los clérigos de Tyche llevaban majestuosas túnicas de diferentes tonalidades de púrpura, azul púrpura, morado, lila, decoradas y realzadas con plata. El patrón de las túnicas variaba según el templo. El gusto del patriarca o matriarca influenciaba le código del templo en el vestuario, como también lo hacía el tiempo y la posibilidad de disponer de ropa fina. El único elemento común en todos los clérigos era el disco de Tyche que todos los clérigos llevaban, normalmente por medio de una pequeña cadena.
Aliados y enemigos
La iglesia de Tyche contaba con la alianza con los siguientes dioses: Jannath, Jergal, Mystryl y Selune. Por otro lado, entre sus enemigos se contaban a Kozh, Moander y Shar.
Áreas de influencia
El culto de Tyche fue muy venerado durante toda su existencia, pero en la época de Netheril. Los dos principales templos estaban situados en las ciudades de Imbrue y Umbra.
El templo de Imbrue servía como una casa de juego, siendo uno de los sitios con más fama e importancia de todo Netheril. A pesar de este aspecto, la parte interna del santuario seguía siendo un recinto sagrado.
La mezquita de Tyche en Umbra era un edificio oscuro y de rasgos góticos en su arquitectura. La mezquita de Tyche era un sitio consagrado a la intriga. Los habitantes de Umbra creían que con la creación del templo la buena suerte les sonreiría en lugar de tener que buscar ellos mismos su fortuna. Pese a que esta actitud les ganó muchos problemas con el resto de templos dedicados a Tyche, ésta nunca atacó el templo o castigo a los clérigos por blasfemos.