Loviatar

Loviatar.jpg

La Doncella del dolor, el Látigo servicial

  • Deidad menor
  • Símbolo: flagelo de nueve colas con púas
  • Plano natal: Eriales de ruina y desesperación
  • Alineamiento: legal maligno
  • Ámbito: dolor, daño, agonía, tormento, sufrimientos, tortura.
  • Adoradores: seductores, atormentadores, luchadores malignos, los depravados
  • Alineamiento de los clérigos: LN, LM NM
  • Dominios: Fuerza, Justo Castigo, Ley, Mal, Sufrimiento
  • Arma predilecta: “Portador del dolor” (flagelo)


Descripción

La diosa del dolor, tanto físico como psíquico. Busca extender el dolor a todos los seres, especialmente el dolor psicológico pues es el más dulce para ella. Se enfrenta a Ilmáter, su contrapunto.

Historia

Loviatar es una de las deidades oscuras, sirvió a Bhaal junto con Talona a la que le encanta atormentar y tomar el pelo. Se cree que durante la Era de los Trastornos estuvo en la ciudad de Aguas Profundas.

Clero

La iglesia de Loviatar suele estar dirigida por mujeres humanas o semielfas. Dominan la jerarquía y en número son mayores que los varones.

Su numero es escaso, pero dispersos en cuanto a influencia. Suelen ser evitados pues el asesinato será la acción más suave que lleven a cabo contra cualquiera que les insulte a ellos o a Loviatar.

Un grupo de clérigos, conocidos como Dolores, suelen operar al margen de las iglesias moviéndose de una a otra para asegurarse de que se sigue en todas ellas la voluntad de la diosa. Son sus agentes de confianza y sus inquisidores.

Los novicios o postulantes a la fe de Loviatar son conocidos como Los que se Arrodillan. Los clérigos que han sido aceptados reciben los siguientes títulos (en orden ascendente): Taystren, Adepto (en el Dolor), Hermana/Hermano (en el Tormento), Supremar, Acariciador (de los Miedos), Dama del Látigo/Señor del Látigo, Marcado (de la Diosa) y Herida Verdadera.

Los dos últimos títulos se aplican a todos los clérigos que han dirigido un templo, abadia, monasterio de la diosa o que se han distinguido en el servicio hacia ella.

Los títulos entre paréntesis es la forma de dirigirse completa al que ostenta al título. Estas formas no son usadas en los rituales, sermones o documentos.

Dogma

El mundo esta lleno de dolor y tormento, y lo mejor que uno puede hacer es sufrir estos golpes que no pueden ser evitados e infligir todo el dolor que se puede de vuelta a los que nos ofenden. Las amabilidades son las mejores compañeras de las heridas, ya que aumentan la intensidad del sufrimiento. Deja que al clemencia de la repentina abstención de causar dolor y de proporcionar curación inesperada surjan de ti al azar, pero por capricho, para hacer que la gente tenga esperanza y aumente el misterio de la clemencia de Loviatar. La crueldad inquebrantable volverá a toda la gente contra ti. Actúa de forma seductora y trae dolor y tormento tanto a aquellos que lo disfrutan como a aquellos que más lo merecen o a los que más daño hará. Látigo, fuego y frío son los tres tormentos que nunca fallan al devoto. Extiende las enseñanzas de Loviatar dondequiera que el castigo sea administrado. Prueba todos los dolores, ya que esto refuerza el espíritu te proporciona verdadero placer a los fuertes y auténticos. No hay un verdadero castigo si el castigo no conoce la disciplina. Donde quiera que haya un látigo, allí esta Loviatar. Temedla, y échala de menos más aún.

Celebraciones y días sagrados

Los clérigos de Loviatar rezan a la mañana tras haberse azotado con un látigo. El mismo ritual se realiza a la tarde, pero sin pedir conjuros.

Los seguidores de Loviatar celebran las cuatro festividades estacionales del año con el Rito del Dolor y la Pureza que consiste en una danza en círculo que los miembros del clero realizan mientras cantan salmos sobre espinas, o cristales rotos mientras los látigos de los clérigos de mayor rango y el ritmo de los tambores hacen aumentar la intensidad.

Cada noche duodécima (salvo que coincida con el Rito del Dolor y la Pureza que tiene prioridad) se celebra el Rito de la Vela menores en que se baila alrededor de velas encendidas. Mientras se baila el cuerpo pasa varias veces a través del fuego. El rito acaba cuando el clérigo de mayor rango apaga las velas por medio de vino consagrado.

Vestimenta

Los seguidores de Loviatar suelen llevar, independientemente del género, altas botas negras, gargantillas negras, y largos guantes negros que llegan hasta los hombros. También llevan atrevidas vestimentas de cuero. En las ceremonias suelen llevar túnicas rituales de color blanco o negro con seda escarlata.

Suelen llevar dagas y un látigo. El látigo varia según el rango de su portador, así un clérigo de rango bajo suele llevar un látigo dentado, uno de medio rango un látigo de nueve colas dentada y los clérigos de mayor rango llevan un látigo imbuido con diversos conjuros y con el mango de hierro y los tentáculos de electrum.

Avatares

El avatar más común de Loviatar es el de una bella dama humana delgada, alta, con el pelo de color platino-rubio, y con unas formas frías y siniestras. Se suele vestir con trajes blancos decorados con cadenas doradas y con cuero negro con pinchos. Habla de forma suave y se mueve de forma sensual.

Disfruta inflingiendo dolor y recibiéndolo, no es la primera vez que un aventurero ve como la diosa carga hacia él con tal de recibir un ataque.

Loviatar también se suele manifestar como un látigo negro que se mueve. También puede aparecer como una cabeza de mujer flotante que rie de forma maniática y de la que supura sangre de color platino.

Aliados y enemigos

Durante siglos Loviatar había estado bajo el control de Bhaal, pero a su muerte se inclino hacia Shar. La vuelta de Perdición supuso un cambio importante a la situación y ahora se esta acercando al dios de la tirania.

Loviatar se lleva bien con Málar pues aprecia la forma en como acecha a sus victimas considerándola una forma de tortura.

Por otro lado odia a Eldat y Laira por la alegría que predican. Ilmáter es el gran rival de Loviatar pues escuda a los seres del dolor que trae la diosa.

Heraldos

Loviatar suele usar baatezus, imps y tiflin (magos y guerreros curtidos y crueles). También suele enviar pesadillas, canes infernales, ratas negras, arañas negras venenosas con el fin de insuflar ánimos a sus fieles y guiarles.

Áreas de influencia

La fe de Loviatar es predominante en Dambrath donde es la religión oficial del reino. Además, la Reina de Dambrath siempre suele ser la máxima sacerdotisa de la Dama del Dolor.

Por otro lado Loviatar suele tener una importante presencia en las grandes ciudades en las que el lujo, opulencia y decadencia van muy unidas. Por ello, en ciudad como Aguas Profundas, Mulmaster, Puerto Calim, Athkatla, Telflamm, Selgaunt o Saerloon es normal su presencia.

Uno de los más importantes la Torre de la Mano de la Dama un monasterio situado en las montañas Nether. En la actualidad cuenta con cerca de cincuenta miembros pero ha sufrido fuertes daños tras los ataques de los Morueme. El monasterio esta situado encima de restos netherinos y eso hace que los clérigos tenga acceso a diversos objetos netherinos.

El monasterio se halla liderado por la gran Dama del Látigo Lorzhale Shamrass (LM humana clériga 12).

La presencia de Loviatar en Puerto Calavera es patente en la enorme Torre de los Siete Lamentos creada por Quinan Varnaed, líder nominal del Anillo de Hierro.

Por tradición, el segundo punto de referencia de la fe de Loviatar, por detrás de Dambrath, ha sido Amn. Cerca de Ishla se encuentra Los Espirales Negros de la Dama uno de los centros más importantes de la fe de Loviatar. Durante años han sido los que han enviado clérigos alrededor de Faerûn para predicar “la bondad” de su diosa.

La Torre del Dolor exaltado esta situada en el Alcázar de Zhentil y es dirigido por Ulamyth Quantor (LM humano clérigo 17). Cuenta con unos treinta fieles y es habitual ver entre ellos a varios altos rangos de los Zhentárim que buscan aprender el dominio para la tortura de la iglesia.

Fuentes