Categoría:Elfos
Historia de los elfos
A pesar de que hace tiempo que están lejos del poder y del número que tuvieron antaño, los elfos siguen siendo una raza activa y con un papel clave en Faerun.
Los elfos no son nativos de Abeir-Toril. Llegaron todos ellos por medio de diversas oleadas y se fueron asentando de forma progresiva en Faerûn.
Los primeros en llegar fueron los Sy'Tel-Quessir (los elfos del bosque), los Liz'Tel-Quessir (los lyzhari) y los Aril'Tel-Quessir (avariel) que llegaron hace 25.000 años.
La segunda oleada llegó poco después con los Sri'Tel-Quessir (que más tarde serían conocidos como drows) estableciéndose en las junglas meridionales del sur de Faerun. También llegaron los Ar'Tel-Quessir (los elfos dorados) y los Teu'Tel-Quessir (elfos plateados). Poco después también aparecerían en el mar los elfos acuáticos (los Alu'Tel-Quessir).
Los primeros años de los elfos están marcados por la presión de los dragones que dominaban los cielos. Con el fin de poner fin a esta amenaza los elfos crearon un Mythal que provocaba el Vuelo de Dragones provocando el fin de los reinos de los dragones.
La creación del Mythal desencadenó una lucha entre los elfos y los dragones, con el fin de proteger el Mythal los avariel se convirtieron en sus guardianes. Las luchas que libraron contra los dragones salvaron al Mythal y permitieron a los elfos crecer y prosperar, pero los avariel pagaron un precio terrible el ver a toda su raza casi abocada a la extinción.
Poco después tuvo lugar el primer florecimiento cuando se fundaron diversos reinos elfos a lo largo de todo Faerun. A lo largo de la Costa de la Espada surgieron Aryvandaar, de los elfos dorados; Ilefarn, de los elfos verdes y Miyeritar, Shantel Ozhereier y Keltomir.
En el sur, la zona en la actualidad conocida como el Estrecho de Vilhon, las naciones de elfos verdes de Zhearnytaar, Eiellur y Syopiir. En la zona que ocupa el actual Sheir surgieron los reinos de Orisheir de los elfos lunares y Ilyzhiir de los elfos oscuros.
Todos estos reinos se mantuvieron hasta el estallido de las Guerras de la Corona. Para los elfos, las Guerras de la Corona es un suceso que se cuenta solo a los elfos y es considerado una vergüenza no solo porqué significó el fin de su apogeo, si no que además durante las Guerras de la Corona los Ilythiiri se acabaron convirtiendo en los drows.
A los ojos de muchos elfos los causantes de la Guerra y de las atrocidades que tuvieron lugar fue el clan de los Vyshaan que gobernó en Aryvandaar. Los Vyshaan se hicieron con el poder en Aryvandaar en el año -15.300 CV de la mano de Ivoosar Vyshaan.
Las ambiciones de los Vyshaan hicieron que en el año -14.700 CV intentarán anexionar el reino de Miyeritar alegando conexiones familiares entre las casas gobernantes de ambos reinos. A partir de esta fecha se iniciaría una política de presión de Aryvandaar sobre el reino de Miyeritar que llegaría a su punto culminante en el año -13.200 CV cuando las rutas comerciales y sus fronteras fueron atacadas de forma sistemática por los elfos de Aryvandaar.
En el año -12.000 CV tendría lugar la primera guerra de la Corona y poco a poco los reinos elfos se irían destruyendo unos a otros. Las Guerra de la Corona tuvieron diversos elementos de gran trascendencia pero ninguno como el Descenso de los ilyzhiiri por sus pecados y acciones durante las Guerras de la Corona en el año -10.000 CV.
Las guerras de la corona tuvieron el efecto de provocar una gran migración de elfos hacia el mar. La llegada a partir de la primera guerra de la corona sentó las bases del imperio de Aryselmalyr que se extendería durante siglos por el Mar de las Estrellas Fugaces.
Desde el fin de las Guerras de la Corona los elfos han sido incapaces de recuperar el poder que antaño ostentaron a pesar de haber tenido breves momentos de gran esplendor. Sin embargo, de las ruinas surgieron nuevos reinos que buscaron mantener el esplendor de antaño. Earlann, Nikerymath o en el Bosque de Yuir alcanzaron grandes cuotas de poder pero lejos del que habían tenido antes de las Guerras de la Corona.
Además, durante este tiempo surgieron diversos imperios humanos como Netheril, Jhaamdath o Coramshan que expandieron su poder y ante el que los elfos poco pudieron hacer. Se sabe que intentaron frenar los excesos de Netheril, a pesar de que habían intentado guiar a los arcanistas netherinos sin éxito.
En el caso de Jhaamdath fue más dramático y los elfos del bosque Chondal fueron masacrados cuando intentaron evitar que Jhaamdath obtuviera recursos naturales del Bosque Chondal. Como represalia por medio de un ritual de alta magia lanzaron una ola gigante que engulló Jhaamdath.
Este suceso tuvo consecuencias dramáticas para el reino de Arylselmalyr de los elfos acuáticos pues su capital fue destruida en el proceso. Esta destrucción provocó además que los elfos acuáticos fueron perseguidos por el resto de razas marinas que habían soportado los siglos de dominio de los elfos de Aryselmalyr.
Todas estas acciones eran una muestra del poder cada vez menor de los elfos y el creciente poder de los humanos. Muchos elfos fueron retirándose a Siempre Unidos, otros, optaron por soluciones diferentes.
Entorno al -900 al -600 CV debido a la presión de los orcos, liberado en el -1076 CV por la Puerta de los Orcos, los elfos del reino de Yuirenshanyaar empezaron a construir un refugio planar en el que poder refugiarse. Estos elfos más tarde serían conocidos como los elfos de las estrellas.
El último resquicio de gloria de los elfos vendría con la ciudad de Myth Drannor y el reino de Cormanthyr. El esplendor que lograría los elfos sería a partir de que abriesen la ciudad a todas las especies no elfas. Estos siglos serían los de mayores logros de la ciudad y forjarían para siempre su leyenda.
Sin embargo, la caída de Myth Drannor en el año 714 CV, sirve como muestra del poder cada vez menor de los elfos. Este hecho fue haciendo que el número de elfos que abandonaban Faerun para ir a Siempre Unidos cada vez fuera mayor.
Esta Retirada alcanzó su punto álgido en el año 1344 CV cuando una migración masiva de elfos que abandonaron sus hogares para ir a Siempre Unidos.
Sin embargo, el ataque de los drows en el año 1371 CV a Siempre Unidos y la reaparición de los Dlardrageth en el año 1374 CV han hecho que los elfos hayan emprendido una Cruzada para recuperar su lugar en Faerûn.
El resultado más espectacular de la Cruzada fue la recuperación de Myth Drannor de manos de los monstruos, los fey'ri y los drows que habían ocupado la antigua ciudad. En la actualidad, el Retorno se ha dado por concluido y son muchos los elfos que creen que es tiempo de un Retorno al darse cuenta que es imposible vivir de espaldas a Faerûn.
Subrazas
Los Tel'Quessir (como se conocen los elfos a si mismos, es decir, el Pueblo) no son una raza homogénea, a lo largo del tiempo han aparecido diferentes variantes de los elfos, cada uno con sus propias tradiciones e ideas.
La aparición de estas variantes se debe a que los elfos suelen ser capaces de adaptarse y cambiar de forma drástica para fundirse con su hábitat. Por eso a lo largo de diversas generaciones dado lugar a diferentes tipos de elfos. Las subrazas que forman el Pueblo Gentil son:
Los Ar-Tel'Quessir, son los elfos dorados, que se consideran a si mismos los más sabios e inteligentes de todos los elfos.
Los Teu-Tel'Quessir, los elfos plateados o lunares, son la raza más abierta de todos los elfos y la que más fácil suele tenerlo para entenderse con otras razas. Algunos dorados se refieren a ellos como los elfos grises, un grave insulto.
Los Sy-Tel'Quessir, los elfos verdes o salvajes, son los más aislacionistas de todos los elfos y los que viven en mayor armonía con la naturaleza.
Los Alu-Tel'Quessir, los elfos acuáticos, son quizá uno de los elfos más raros de ver, pero siguen estando presentes y manteniendo contacto con el resto de elfos.
Los elfos del bosque son los más numerosos de todos los elfos y los que mantienen una actitud más activa.
Los avariel durante mucho tiempo se ha creído que eran una leyenda, pero su poca presencia en la historia se ha debido a que han estado siglos al borde de la extinción.
Los elfos de las estrellas son los elfos que antaño habitaron el Bosque de Yuir, pero que recientemente han reaparecido tras un retiro voluntario en un demiplano propio.
Para más información sobre las subrazas élficas, ver también Categoría:Elfos
Personalidad
A los ojos de la mayoría de razas no elfas, la personalidad de los elfos suele despertar antipatía e incluso odios. Incluso los elfos más tolerantes no siempre son bien recibidos por los no elfos. La personalidad y la forma de ver el mundo y de moverse en él varían enormemente en función de cada raza elfa.
Cultura
Para los elfos el paso del tiempo suele estar vinculado con el paso de las estaciones dado que el discurrir habitual, los días y los meses, dentro de los estándares de los elfos son medidas muy pequeñas de tiempo.
Los elfos no miden el tiempo en años, a pesar de que entienden que esta medida es útil para las otras razas de vida más corta y mentalidad más dada a la acción. Por comodidad suelen usar los calendarios humanos, pero en verdad los elfos miden el tiempo de forma diferente.
Los elfos cuentan su historia entorno a ciclos de cuatro años. La fecha en que se da el cambio de ciclo suele ser cerca de la Cumbre del Escudo. Cada ciclo suele ser conocido como Pyesigen (“Cuatro Nevadas”) o Aelouvalev (“Cuando la paz tiene lugar”). Los elfos la Cumbre del Escudo la conocen como Cinnaelos'Cor (“El Día de la Paz de Corellon”).
Cada civilización elfa suele acotar el tiempo en base a los reinados de sus gobernantes. La palabra elfa “rysar” implica una generación o todo el periodo que abarca un reinado. De esta forma, el tiempo en los reinos elfos se mide por el número de gobernantes y la duración de sus reinos. Así el 650 CV equivale al Sexto Rysar de Cormanthyr y el Aelouvalev 213 del Coronal Eltargrim (el 855 invierno bajo su mandato desde los estándares humanos).
Los elfos ven la vida de forma mucho más pausado y a largo plazo. La sensación que muchas razas tienen de que los elfos son lentos para actuar se debe a que los elfos suelen ver la vida en una perspectiva que va mucho más allá de las décadas con las que los humanos suelen planificar el tiempo.
Un resumen de la concepción de la vida elfa sería esta máxima: “Descubre un sitio desconocido, camina por un camino perdido, observa a una nueva flor florecer, morir a un árbol viejo y conocerás que es la vida”.
A pesar de esta concepción, los elfos de jóvenes suelen mantener una cierta actividad o afrontan la vida con la misma visión y sed de aventuras que un humano. Los elfos en el tercer o cuarto centenario de vida suelen sentir un ansia de aventura y de descubrir cosas nuevas.
La magia para los elfos es una fuerza que les envuelve y es algo que esta siempre presente dentro de la vida. Para un elfo, la Alta Magia es igual que la comunión con el Seldarine.
Para los elfos la magia es un elemento más del mundo, como lo podría ser el agua o el viento y lo usan como un elemento más. A pesar de ser un elemento más, debe de ser usado con respeto, con mesura y sin excesos.
Para los elfos la muerte es un paso más, pues el paso a Arvandor para ellos es algo normal. Sin embargo, aquellos dentro del Pueblo que busquen servir la causa de los elfos en Faerûn para siempre suelen convertirse en Baelnorns o en Los Reverenciados.
Los baelnorns suelen ser magos o clérigos que se convierten en no muertos. Los balenorn son una variante de un lich, pero sin su vínculo con el plano de energía negativa. El hecho de que alguien se convierta en Baelnorn requiere la aprobación del jefe del clan y de diversas autoridades más.
Los Revenciados son guerreros que solicitaron a los clérigos de Labelas o de Corellon convertirse en una especie de espíritus que ayudaban al Pueblo luchando contra sus enemigos cuando lo decidía Corellon.
En ambos casos, los elfos que se someten a este proceso se mantienen fieles a los cometidos que se les ordenaron en vida. En la actualidad en la ciudad de Myth Drannor sigue habiendo un gran número de baelnorns que cumplen con la tarea que se les encomendó hace siglos.
Tanto el proceso de convertirse en un guardián como el uso de la Alta Magia y los costes que suele tener sobre un lanzado de conjuros para los elfos son acciones o elementos que entienden como necesarias pues aportan un mayor beneficio al Pueblo.
Relaciones con otras razas
Los elfos se distinguen del resto de las razas ya que consideran que el Pueblo, los Tel'Quessir, están vinculados entre de forma física y psicológica por medio de la Urdimbre. El resto de seres no se les considera del Pueblo al carecer de estos vínculos. Los elfos no sienten odio por ninguna raza, excepto los drows, más bien una mezcla de compasión, confusión o molestos.
Otra razón al hecho de que los elfos se mantengan al margen de las otras razas es debida a su larga vida que hace que excedan la esperanza de vida de cualquier otra raza. Este hecho hace que muchos elfos sean reacios a vincularse emocionalmente con razas que vivirán mucho menos que ellos. Con los humanos esta idea es mucho más acentuada, pues un elfo por norma sobrevivirá al bisnieto del humano con el que se relacionó.
Con los enanos los elfos mantienen una actitud sorprendida y consternada por las costumbres enanas, tan alejadas de las elfas. Este hecho no impide que los elfos admiren ciertas facetas de los enanos y que entre un enano y un elfo puede haber una amistad, pero las diferencias estarán siempre presentes.
En el caso de los gnomos y de los medianos, en ambos casos los elfos suelen apreciar ciertos aspectos de ambos (el gusto por el ingenio y la magia de los gnomos y el aprecio a la buena vida de los medianos). Pero las relaciones no van más allá, incluso muchos elfos tratan a los medianos como a meros niños curiosos.
Los dragones son vistos por el elfos con respeto debido a que comparten con ellos una esperanza de vida larga y por el otro lado por el hecho de que comparten una fuerte conexión con la Urdimbre. Sin embargo, si un dragón usa su poder para dominar o destruir es mal visto por los elfos.
Los orcos y trasgos son vistos como meros insectos o plagas, a pesar de que rara vez los elfos llegan a sentir un odio hacia ellos.
Los mestizos suelen ser vistos con una mezcla de emociones. Por un lado, los semielfos suelen ser vistos con una mezcla de compasión y de tristeza. Algunos elfos simplemente ignoraran a un semielfo, otros, buscaran “convertirlo” en un elfo. En el lado opuesto, los semiorcos son vistos igual que los orcos, como poco menos que insectos.
Religión
La gran mayoría de los elfos veneran al panteón elfo, el Seldarine, pero algunos individuos adoran a dioses de panteones diferentes. Hay casos de algunos elfos adoradores de Eilistrae o de dioses malvados. Sin embargo, por norma, todos los elfos adoran al Seldarine.
Regiones
La presencia de los elfos es bastante extendida por todo Faerûn, a pesar de que recientemente se ha concentrado en puntos muy concretos de la geografía de Faerûn. La Retirada incentivada desde Siempre Unidos enfatizó esa imagen, pero la reciente recuperación de Myth Drannor hace pensar que de nuevo se verá una expansión de la raza elfa por Faerûn.
Si hay un lugar que todos los elfos consideran como su hogar ese es Siempre Unidos. En la isla se pueden encontrar a cualquier raza de elfos, desde los dorados hasta los elfos del bosque. La mayor presencia de elfos, cerca de 1 millón, de todo Faerûn se haya en la isla.
Fuentes
Páginas en la categoría «Elfos»
Las siguientes 7 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 7.