Chessenta

De Wiki de la Marca Argéntea
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
  • Capital: Cimbar (teóricamente)
  • Población: 3.386.880 (humanos 82%, medianos 6%, enanos 5%, semiorcos 4%, hombres lagarto 2%)
  • Gobierno: varía según la ciudad (régimen militar, teocracia, monarquía)
  • Religiones: Anhur, Assuran (antiguo nombre de Hoar), Azut, Caballero Rojo, Lathánder, Tkhazzar (aspecto de Tiamat), Waukin
  • Importaciones: armas mágicas, caballos, cristal, esclavos, mercenarios, perfumes, ganado porcino, queso
  • Exportaciones: aceite de oliva, armas, arte, esclavos (para Thay), estatuas, ganado vacuno, hierro de calidad, oro plata, uvas, vino
  • Alineamiento: N, CB, LN

Chessenta, un grupo de ciudades consideradas una sola nación por el resto de Faerûn, es de todo menos un lugar unido. Las ciudades guerrean entre sí por culpa de viejos desaires, diferencias filosóficas o influencias económicas. Las compañías de aventureros y mercenarios se ganan bien la vida aquí, contratados por diversos gobiernos para realizar ataques furtivos, planes estratégicos o facilitar protección. La cultura de Chessenta está obsesionada con el conflicto físico, teniéndose en muy alta estima a los héroes de guerra. La nación es amistosa con los enanos y semiorcos, pero se siente incomoda con los elfos. Los Chessentanos aprecian las artes y son muy aficionados al teatro; la profesión de bardo sólo es superada en seguidores por la de guerrero.


Vida y Sociedad

La gente de Chessenta es apasionada, aprovechando cada día al máximo. Considerados por los extranjeros como borrachos y descontrolados, los Chessentanos celebran banquetes y se pelean a menudo, sin andarse nunca con medias tintas. Sus competiciones atléticas son acontecimientos populares, particularmente la lucha, y casi todos los ciudadanos poseen alguna habilidad de combate.

La mayoría de los gobernantes de Chessenta son soldados retirados, y el título de Héroe de Guerra es uno de los mayores honores que una persona puede recibir, pues en una batalla particular rara vez hay más de una persona digna de recibirlo. La dedicación a la guerra viene muy bien a los Chessentanos, pues su nación ha prosperado gracias a los conflictos entre ciudades rivales.

Los Chessentanos practican la esclavitud, aunque ésta se encuentra menos extendida que en Unther y Mulhorand. Al contrario que en esos países, un propietario de esclavos puede conceder a éstos la libertad cuando desee, a menudo por realizar un trabajo excepcional. Los esclavos no son alfabetizados, excepto los de Cimbar. La clase media de Chessenta, de proporciones considerables, controla el dinero del país. El gobierno fomenta la prosperidad para todos, por lo que los ingresos por impuestos siguen siendo elevados.


Principales Accidentes Geográficos

Chessenta ocupa una llanura, extensa y fértil, que rodea la gran Bahía de Chessenta en el sureste del Mar de las Estrellas Fugaces. Escarpadas cordilleras montañosas y escarpadas tierras altas marcan sus fronteras oriental, meridional y occidental.

Jinetes del Cielo: la mayor parte de esta cordillera montañosa está formada en realidad por colinas. Habitadas por bandidos en vertiente oriental, trolls y duérgar en la occidental y pteranodones por todas partes, las colinas albergan también las ruinas de una civilización aarakocra, cazada hasta la extinción por mercenarios.

Lago Akana: este lago es rico en pescado y está habitado por vodyanoi (moles sombrías acuáticas). Al menos un barco pirata plaga sus aguas, y pequeñas tribus de hombres lagarto están esparcidas por la orilla. La península que hay entre los brazos occidental y meridional del lago es conocida como El Akanal, y sus tierra de cultivo se encuentran entre las más ricas de todo Faerûn.

Pantano de la Víbora: este peligroso pantano está habitado por mortíferas serpientes, hombres-rata y hombres-cocodrilo. Estos últimos tienen una ciudad medio hundida en la bahía, y los dos tipos de licántropos citados están en guerra continuamente.

Picos Akana: esta cordillera, que contiene los picos más altos de Chessenta, es más conocida por la feroz tribu orca dela Púa Llameante, que tiene más de diez mil integrantes y habita en una mina enana abandonada hace mucho. Los Chessentanos extraen hierro en las zonas más seguras de este lugar.

Zhreskel: al sur del volcán apagado conocido como Monte Zhulbein y al norte de los Jinetes del Cielo, se encuentra la tierra escasamente poblada de Zhreskel, reclamada tanto por Chessenta como por Unther, pero que, en realidad, no forma parte de ninguna de las dos. Un dragón verde vampiro, muy anciano y de nombre Yaxanedegor se guarece en alguna parte del Monte Zhunbein y afirma que los yermos de Zhrekel son su reino, aunque la criatura no puede soportar el roce de la luz del día.


Lugares Importantes

Chessenta está dividida entre tres facciones o alianzas principales: Akanax, Cimbar y Surenar. Casi todas las demás ciudades deben lealtad a una de estas tres, aunque algunas se mantienen neutrales.

Airespuela (ciudad grande, 22.282): este poderoso puerto comercial tiene un 30% de población semiorca. Durante varios años mantuvo una postura agresiva frente a Cimbar, y la ciudad está ahora recuperando su fuerza y manteniéndose al tanto de otros enemigos. Está gobernada por un consejo militar liderado por Chrulis (N varón semiorco Gue8), un individuo astuto, pragmático y codicioso.

Akanax (ciudad grande, 24.632): esta ciudad funciona igual que un campamento militar. Los ciudadanos varones son reclutados por el ejército o ejecutados como desertores. Los extranjeros apenas son tolerados y se los mira con suspicacia. Dentro de sus fronteras no está permitida ninguna compañía mercenaria. Akanax lleva varios años luchando contra Luzhkheq, y se ha aliado con Cimbar contra Surenar. El rey Hippartes (LN varón humano Gue19) es un tirano, pero se considera el mejor soldado de la nación. La cifra indicada para la población de Akanax no incluye al ejército acampado fuera de ella, formado por cincuenta mil soldados.

Cimbar (metrópolis, 110.843): hace cientos de años, Tkhazzar eligió Cimbar como centro de su Imperio Chessentano de corta vida. Cimbar es la capital tradicional de Chessenta, aunque sólo lo ha sido de verdad durante un corto periodo de su historia. La ciudad exige la participación de sus vecinos en las artes, la filosofía y l a música, y es conocida por sus universidades de sabios y de artistas. Cimbar presume de tener la segunda mayor flota del Mar Interior oriental (después de Thay), que suele combatir frecuentemente con las ciudades de la costa septentrional.

La universidad de magia de Cimbar está en proceso de reconstrucción desde que fuera destruida en 1370 CV, durante un rito de poder en el que se utilizó un maligno artefacto de Urdimbre Sombría. No hace mucho, el gobernante Cetranar fue derrocado por el mágico sombrío Aeron Móriezh (N varón semielfo Mag13/Smb3), que ocupó el cargo durante unos cuantos meses antes de nombrar su sucesora a la maga de noble cuna Mlisanda de Arrabar (LB mujer humana Mag7). Aeron reside ahora en el Bosque de MerCh, un pequeño bosque situado entre las Montañas Humeantes y los Picos de la Culebra, a lo largo del Río Sinuoso.

Luzhkheq (metrópolis, 61.580): Luzhkheq, también conocida como Ciudad de la Locura, es dirigida por la familia Karanok, un grupo que quiere destruir toda la magia y cuyos miembros al completo forman parte del culto de Entroía (una esfera de aniquilación, carente de consciencia, a la que consideran una deidad). Los Kanarok, y particularmente Melos (LM varón humano Ari18), el actual cabeza de familia, esperan que las frágiles alianzas de Chessenta se destruyan mutuamente de modo que ellos puedan asumir el control. En este lugar no permitida ninguna compañía mercenaria.

Luzhkheq siente aversión por los usuarios de la magia arcana; los magos y hechiceros conocidos son ejecutados en la hoguera. Los elfos (a los que se considera criaturas mágicas) y los enanos (considerados magos de la tierra) son perseguidos de forma parecida, al igual que aquellos que se asocian cons estas gentes prohibidas.

Surenar (metrópolis, 73.896): esta agresica ciudad portuaria está aliada con Airespuela y Luzhkheq contra Cimbar. El gobierno está formado por un representante de cada una de las tres familia más poderosas de la ciudad. Prefieren comprar la victoria con dinero y tesoro, lo que suele implicar contratar los servicios de magos poderosos (haciendo que, a veces, estén peleados con Luzhkheq).


Historia de la región

Las gentes de Chessenta pasaron inquietos siglos bajo el gobierno de Unther durante el momento álgido de ese imperio. Los Chessentanos empezaron a sentirse incómodos con la decadencia y la opresión religiosa de sus amos, y finalmente se rebelaron siguiendo a un héroe de guerra llamado Tkhazzar. Éste, que en realidad era un dragón rojo polimorfado en secreto en forma humana, logró somete al propio Unther durante casi un siglo.

Aunque las ciudades-estado de Chessenta juraron lealtad a un monarca central, cada una de ellas tuvo una idea diferente acerca de quién debería ser ese monarca, y Chessenta ha estado sacudida desde entonces por las guerras entre sus ciudades-estado por determinar la supremacía. Este estado de guerra casi constante ha producido una nación de guerreros entrenados y una dependencia de los mercenarios o grupos de aventureros externos para encargarse del trabajo sucio. Chessenta comercia por mar con otras naciones y no da muestra alguna de volver a unificarse en un momento próximo.